entrar

entrar
(Del lat. intrare.)
1 Pasar adentro o al interior de un lugar:
entró en la tienda como un vendaval.
SINÓNIMO penetrar adentrarse
ANTÓNIMO salir
2 Poder colocarse o encajar una cosa en otra:
los pantalones no me entran.
SINÓNIMO caber
verbo transitivo/ pronominal
3 Meter o introducir una cosa en otra:
entró el disquete en el ordenador y luego no podía sacarlo.
SINÓNIMO insertar
4 Empezar un período de tiempo:
hoy entra la última semana del verano.
SINÓNIMO iniciar
5 Empezar un discurso o un escrito:
la novela entra con un asesinato por asalto domiciliario.
SINÓNIMO comenzar
6 Estar incluido en un grupo o una clase:
ella no entra en el grupo de los aprobados.
REG. PREPOSICIONAL + en
SINÓNIMO [contarse]
7 Formar parte una cosa en la composición de otra:
esa sustancia no entra en la mezcla.
8 Seguir o adoptar un uso o una costumbre:
yo no entro en esa nueva moda.
REG. PREPOSICIONAL + en
9 Tener una persona entrada o ser admitida en un lugar:
todavía no puede entrar en discotecas.
10 Incorporarse o empezar a formar parte de una corporación:
ayer entré en este negocio y hoy ya me arrepiento.
SINÓNIMO ingresar
11 Dedicarse o empezar a desempeñar una ocupación, una carrera o una profesión:
mi hermano ya entró en medicina.
SINÓNIMO empezar
12 Empezar a hacerse sentir o manifestarse una sensación o un estado de ánimo:
me entró un frío terrible.
13 Empezar a realizar una acción:
entraron a reinar el siglo pasado; entró a trabajar hace un mes.
REG. PREPOSICIONAL + a
14 Empezar a experimentar una sensación:
entré en calor gracias a ese té caliente.
REG. PREPOSICIONAL + en
15 Pasar a estar en un período de edad o en una época determinada:
tu hijo ya ha entrado en la adolescencia.
REG. PREPOSICIONAL + en
16 Ejercer influencia en el ánimo de una persona:
no sé cómo entraré a mi padre para conseguir su permiso.
17 coloquial Ser asimilable o comprendida una cosa:
a mí no me entra la historia.
18 coloquial Ser un alimento o bebida muy fácil o agradable de tomar:
este brebaje entra bien.
19 Desaguar un río o canal en otro o en el mar.
SINÓNIMO desembocar
20 TAUROMAQUIA Arremeter, ir el toro hacia el capote cuando es llamado.
21 JUEGOS Apostar un jugador contra los otros, en los juegos de naipes:
entró con demasiado dinero.
22 MÚSICA Unirse una voz o un instrumento a un conjunto musical:
en aquel momento entró el fagot.
23 INDUMENTARIA Y MODA Meter tela en una costura o dobladillo para estrechar o acortar la prenda:
entrar una falda por los costados.
24 NÁUTICA Ir alcanzando una embarcación a otra que va siguiendo.
25 TEATRO Salir a escena un personaje.
26 DEPORTES Acometer un jugador a otro para quitarle el balón, en algunos deportes como el fútbol.
SINÓNIMO arremeter

FRASEOLOGÍA
no entrar ni salir en una cosa coloquial No intervenir o tomar parte en un asunto:
no entro ni salgo en la repartición de las tareas.
no entrarle a una persona una cosa o no entrarle en la cabeza coloquial 1. No ser de su agrado o aprobación: no me entra que dejes la carrera a medias. 2. No comprenderla, no poder aprenderla: las matemáticas no me entran.
no entrarle a uno una persona coloquial Sentir una persona antipatía hacia otra:
tu novia no le entra ni con calzador.

* * *

entrar (del lat. «intrāre»)
1 («a, en, por») intr. Pasar al *interior de una cosa: ‘Entrar en la casa. Entrar la bola en la tronera’. ≃ Introducirse. ⊚ Desaguar una corriente de agua en la corriente, mar, etc., que se expresa. Colocarse algo, total o parcialmente, en la masa de otra cosa: ‘El clavo ha entrado en la pared’. ≃ Introducirse, meterse, penetrar. ⊚ Pasar a estar en cierto *tiempo o época: ‘Hemos entrado en la primavera. Ha entrado en la vejez. Va a entrar en los sesenta años’. ⊚ prnl. Meterse: ‘Se nos ha entrado la felicidad por las puertas’.
2 intr. Ser admitido como amigo o visitante en cierto sitio: ‘Entraba en palacio’. ≃ Tener entrada.
3 Poder colocarse una cosa por su tamaño alrededor o en el interior de otra: ‘Este anillo no te entra. El corcho no entra en la botella’. ⇒ *Caber.
4 Mús. *Incorporarse una voz o instrumento en el momento oportuno al conjunto musical de que forman parte. ⊚ Incorporarse de manera semejante a otras actividades.
5 Incorporarse a una colectividad, a un cuerpo de empleados, etc.: ‘Entrar en el Ejército [en el cuerpo de Aduanas, en un partido político, en una Academia]’. ⊚ (inf.) Tomar parte con otros en algo como un negocio, una conjuración o una discusión. También, en un reparto. ≃ *Intervenir.
6 En los juegos de baraja, hacer una *puesta contra los otros jugadores. ≃ Jugar.
7 Formar parte de cierta clase de cosas o personas: ‘Entro en el número de los disconformes. Esta casa entra en la categoría de las de lujo’. ≃ *Estar. ⊚ Estar una cosa incluida en la que se expresa: ‘Eso no entra en mis cálculos. El lavado de ropa no entra en el precio de la pensión’.
8 Ser uno de los componentes de cierta cosa: ‘En estas pastas no entra huevo’. ≃ Haber.
9 Ser empleada o ser necesaria cierta cantidad de la cosa que se expresa para hacer o formar otra determinada: ‘En este vestido entran cinco metros de tela’. ⊚ («en») Completar el número de cosas que se expresa cierto *peso: ‘De estas naranjas entran cuatro en un kilo’.
10 Ocuparse de cierto asunto, *tratarlo o referirse a él: ‘Yo no entro en el aspecto moral de la cuestión’.
11 («en, por») Adoptar cierto uso: ‘No entro en [o por] esas modas’ ⇒ *Acostumbrarse.
12 Empezar un período de *tiempo designado por un nombre: ‘Entró el año con buen tiempo’.
13 *Principiar de cierta manera que se expresa otras cosas; como un libro u otro escrito.
14 Con «a» y un verbo en infinitivo, *principiar: ‘Entrar a reinar’.
15 Comenzar a hacerse sentir ciertas sensaciones o ciertas disposiciones de ánimo: ‘Me ha entrado frío. Le ha entrado pereza. Les ha entrado prisa’. ≃ *Acometer, dar.
16 Ser agradable de tomar una comida o bebida, no resultar pesadas: ‘Estos dulces entran muy bien’.
17 en») Ser acometido por cierto estado de ánimo de los que se dice que «entran»: ‘Entrar en cuidado [en aprensión, en curiosidad, en deseo]’. ⊚ Se dice también «entrar en calor» (pero no «entrar en frío», etc.) ⊚ También, «entrar en razón».
18 Taurom. Acudir el toro cuando es citado, por ejemplo con el capote o para clavarle las banderillas.
19 Dep. tr. Obstaculizar un jugador el avance del ↘contrario para quitarle el balón.
20 *Acometer a una ↘persona para conseguir de ella alguna cosa: ‘A ése no hay por dónde entrarle’. ≃ Abordar. ⊚ Se aplica también a ↘cosas, con el significado de empezar a cortarlas, a trabajarlas, a desenredarlas o a manejarlas de algún modo: ‘Vamos a ver cómo le entramos a este asunto’.
21 en») intr. y, no frec., tr. *Invadir u ocupar un ↘lugar en la guerra: ‘Entrar la [o en la] ciudad. Entrar el castillo [o en el castillo]’.
22 (ant.) tr. Apoderarse de una cosa.
23 Mar. Ir *alcanzando un barco a otro en cuyo seguimiento va.
24 (acep. causativa) *Meter o *introducir materialmente una ↘cosa en un sitio: ‘Están entrando el carbón para la calefacción. Cuando venga ese señor, éntrelo directamente a mi despacho’. ⊚ En algunas regiones, por ejemplo Andalucía, esta forma causativa tiene un uso más amplio: ‘Ya no se acuerda de que fui yo quien le entró en esta empresa’.
25 Meter en una costura algo más de ↘tela para estrechar o acortar la prenda. ⇒ Empequeñecer.
V. «en boca cerrada no entran moscas, entrar en caja, entrar en campo con, entrar en cuentas consigo mismo».
Hacer entrar. 1 *Meter algo en un sitio donde entra difícilmente: ‘Por fin he hecho entrar el tapón’. 2 Introducir a alguien en un sitio o invitarle o darle permiso para que entre. ≃ Hacer pasar.
V. «entrar en juego, de los que entran pocos en libra, entrar en liza, entrar en materia».
No entrar ni salir alguien en cierta cosa. No *intervenir o *influir en ella.
No entrarle a alguien otra persona (inf.). No hacérsele simpática. ⇒ *Antipatía.
No entrarle a alguien una cosa [en la cabeza] (inf.). No entenderla: ‘Las matemáticas no le entran. No me entra en la cabeza que haya tomado esa decisión’.
V. «entrar por un *oído y salir por otro, entrar a la parte, hacer entrar en razón, entrar en religión, entrar de rondón, entrar a saco, entrar en sociedad, entrar en vereda».
Catálogo
Allanar, meterse de cabeza, calar[se], choclar, colarse, deslizarse, embocar, encajarse, encasquetarse, escalar, fletarse, inmigrar, internarse, introducirse, *invadir, irrumpir, meterse, pasar, penetrar, colarse [entrar o meterse] de rondón, atravesar [o pisar] los umbrales, violentar, zamparse. ➢ Dar entrada, *meter. ➢ Caber. ➢ *Afiliarse, *asociarse, *incorporarse, ingresar, inscribirse, *intervenir, matricularse, sentar plaza, reingresar, *unirse. ➢ *Abertura, acceso, boca, bocana, boquete, embocadero, embocadura, portillo, *puerta. ➢ Azaguán, entrada, hall, patio, *portal, recibidor, recibimiento, *vestíbulo, zaguán. ➢ Billete, boleta, boletín, boleto, butaca, entrada, *localidad, póliza. ➢ Contaduría, despacho, taquilla. ➢ *Aduanas, *consumos, portazgo. ➢ Contadero, contador, *torniquete. ➢ Portero. ➢ Accesible. ➢ ¡Adelante!, ¡adentro! ➢ Subintrar.

* * *

entrar. (Del lat. intrāre). intr. Ir o pasar de fuera adentro. U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig. || 2. Pasar por una parte para introducirse en otra. Entrar por la puerta, por la ventana. || 3. Dicho de una cosa: Encajar o poderse meter en otra, o dentro de otra. El libro no entra en el cajón del estante. El sombrero entra o no entra en la cabeza. || 4. Dicho de un río: Desaguar, desembocar en otro o en el mar. || 5. Penetrar o introducirse. El clavo entra en la pared. || 6. Acometer, arremeter. El toro entra, o no entra. || 7. Ser admitido o tener entrada en alguna parte. Mi hermano entra en palacio; yo, en casa del duque. || 8. Empezar a formar parte de una corporación. Entrar en una sociedad comercial, en una academia, en un regimiento. || 9. Dedicarse a algo, especialmente a una carrera o a una profesión. Entrar en la milicia, en religión. U. t. c. prnl. || 10. Dicho de una estación o de cualquier otra parte del año: Empezar o tener principio. El verano entra el 21 de junio. La Cuaresma entra este año el día tantos de tal mes. || 11. Dicho de un escrito o de un discurso: Empezar o tener principio. Tal libro entra hablando de tal cosa. || 12. Seguir un uso o una costumbre. Entrar en las modas. Entrar en los usos de un pueblo. || 13. En el juego de naipes, tomar sobre sí el empeño de ganar la puesta, disputándola según las cualidades o leyes de los juegos. || 14. Dicho de afectos, estados de ánimo, enfermedades: Empezar a dejarse sentir o a ejercer su influencia. Entrar la cólera, el mal humor, la pereza, la calentura, el recargo, la tentación, el sueño. || 15. Ser contado con otros en alguna línea o clase. Entrar en el número de los parciales, en la clase de los caballeros. || 16. Dicho de un número de cosas: Emplearse para un fin. Entrar tanto paño en un vestido, tantos ladrillos en un solado. || 17. Formar parte de la composición de ciertas cosas. Los cuerpos que entran en una mezcla. || 18. Llegar a ejercer influencia en el ánimo de alguien. A Fulano no hay por donde entrarle. || 19. Dicho de una persona o de una cosa: Desagradar o ser antipática o repulsiva. Su nuera no le entra. || 20. Empezar a tener conocimiento o práctica de algo. No pude entrarle a la lengua griega. || 21. Dar principio a la acción de algo. Entrar a reinar. || 22. Empezar a sentir lo que el nombre signifique. Entrar en cuidado, en recelo, en deseo, en calor. || 23. Intervenir o tomar parte en lo que el nombre signifique. Entrar en un negocio, en una conjuración, en un torneo, en disputas. || 24. Empezar a estar en la edad que se mencione. Fulano ha entrado ya en la pubertad, o ha entrado ya en los sesenta años. || 25. Formar parte de lo que el nombre signifique. El postre entra en el cubierto. || 26. Mús. Empezar a cantar o tocar en el momento preciso. || 27. tr. Introducir o hacer entrar. || 28. Invadir u ocupar a fuerza de armas algo. Entrar la tierra, la ciudad, un castillo. || 29. Dep. Dicho de un jugador: En el fútbol y otros deportes, acometer a otro para arrebatarle el balón o atajar su avance. || 30. Mar. Dicho de una embarcación: Alcanzar a otra en cuyo seguimiento va. || 31. ant. Apoderarse de una cosa. || 32. prnl. Meterse o introducirse en alguna parte. || ahora entro yo. expr. U. por quien ha estado oyendo lo que alguien decía, sin interrumpirle, y luego habla para contradecirle. || \entrar alguien a servir. fr. Ser admitido por criado de otra persona en una casa. || \entrar bien algo. fr. Venir al caso u oportunamente. || \entrar alguien bien, o mal, en algo. frs. Condescender o no convenir en lo que otra persona dice o propone. || \entrar alguien dentro de sí, o en sí mismo. frs. Reflexionar sobre su conducta para corregirla y ordenarla en lo sucesivo. || \entrarle a algo. fr. coloq. El Salv., Méx. y Ur. Acometer una empresa. || \entrarle a alguien. fr. Méx. Golpearlo. || \entrarle alguien recio. fr. Méx. Comer en exceso. || no \entrarle a alguien. fr. coloq. Dicho de una cosa: No ser de su aprobación o dictamen; repugnarle, no creerla. Su modo de vida no le entra a su padre. || 2. coloq. Dicho de un conocimiento o de una ciencia: No poder ser aprendido o comprendido. A este muchacho no le entran las matemáticas. || no \entrar ni salir alguien en algo. fr. coloq. No intervenir o no tomar parte en ello. Yo no entro ni salgo en ese negocio.

* * *

intransitivo Ir o pasar de fuera adentro; pasar para ir de fuera adentro.
► Tener entrada habitual, ser admitido.
► Encajar, meterse una cosa en otra o dentro de otra: el sombrero no entra en la cabeza.
► Desaguar, desembocar.
► Penetrar, introducirse.
► Pasar a formar parte de un conjunto: e. en una academia, en religión (dedicarse, abrazar); e. un cuerpo en una mezcla (formar parte de ella); e. tanto paño, tantos ladrillos (caber, ser necesario); e. en los usos, las modas (seguirlos, adoptarlos).
► Empezar, tener principio empezar a estar; empezar a sentirse; seguido de la preposición en: e. en recelo, en deseo (sentirse presa de estos afectos); seguido de la preposición a, y un verbo en infinitivo, dar principio a una acción: e. a remar, a luchar.
► Acometer, arremeter.
transitivo Meter, introducir [una cosa].
► Invadir.
► Acometer o influir en el ánimo [de uno].
pronominal Meterse o introducirse en alguna parte.
Entrar bien una cosa. Venir al caso u oportunamente.
No entrar ni salir en una cosa . No intervenir ni tomar parte en ella.
No entrarle a uno una cosa . familiar No ser de su aprobación, repugnarle; no poder aprenderla.
No entrarle a uno una persona . Desagradarle o serle antipática.
MARINA Ir alcanzando una embarcación [a la que sigue].
MÚSICA Empezar a cantar o tocar en el momento preciso.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • entrar — verbo intransitivo 1. Pasar (una persona o una cosa) al interior de [una cosa o un lugar] a través de [otra cosa]: Entraron en el salón. Entraron por la puerta d …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • entrar — (Del lat. intrāre). 1. intr. Ir o pasar de fuera adentro. U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig.) 2. Pasar por una parte para introducirse en otra. Entrar por la puerta, por la ventana. 3. Dicho de una cosa: Encajar o poderse meter en otra, o dentro… …   Diccionario de la lengua española

  • entrar — 1. ‘Ir o pasar de fuera adentro’. Es intransitivo y el complemento que expresa el lugar, real o figurado, en el que entra el sujeto puede ir precedido de en preposición preferida en España o de a preposición preferida en América : «Felícitas… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • entrar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: entrar entrando entrado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. entro entras entra entramos entráis entran… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • entrar — v. intr. 1. Dar entrada, ingressar. 2. Penetrar. 3. Começar; principiar. 4. Invadir. 5. Desaguar, desembocar. 6. Contribuir. 7. Pagar ou apresentar a cota que lhe toca. 8. Ser contado ou incluído. 9. entrar em si: considerar melhor; considerar… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • entrar — v intr (Se conjuga como amar) 1 Pasar algo o alguien desde afuera hacia adentro de algo: entrar a la casa, entrar al coche, entrar en la caja 2 Poderse meter o introducir algo en otra cosa o ajustar con ella: entrar la llave en la cerradura,… …   Español en México

  • entrar — entrou com ele na sala; ele está a entrar connosco. tr. entrar as hostes inimigas. intr. entrar em entrou em casa; entrar no bolso a alguém; isso entrou me no bolso. entrar para entrou para um convento; entrou para a sala. entrar de entrou de lá… …   Dicionario dos verbos portugueses

  • entrar — {{#}}{{LM E15440}}{{〓}} {{ConjE15440}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynE15842}} {{[}}entrar{{]}} ‹en·trar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Ir o pasar de fuera adentro o al interior: • Según la policía, el ladrón entró por la ventana.{{○}} {{<}}2{{>}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • entrar a — comenzar; iniciar; intentar cf. ponerse a, dentrar; entró a trabajar el diez de marzo , señora, tenemos que entrar a picar en su baño para arreglar esta cañería , voy a tener que entrar a estudiar más en serio si quiero salvar este año , entremos …   Diccionario de chileno actual

  • entrar — v. tratar de entablar amistad. ❙ «Supongo que esperar a que me entre alguien con una frase menos tópica que la que tú acabas de utilizar.» Lucía Etxebarría, Beatriz y los cuerpos celestes. ❙ «...no están dispuestos a llevarse un corte y antes de… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”